Abordaje de la Violencia Familiar: Intervenciones en grupos de varones
Capacitaciones para la prevención y asistencia de la Violencia Familiar y de Género.
Docente del curso: Lic. María Eva Sanz
Docentes invitadas: Lic. Cecilia Martin; Lic. Paola Altamirano; Graf. Hebe Muñoz.
Fecha de inicio: 12-04-22
Fecha de finalización: 30-07-22
¿A quién está dirigido el curso?
A profesionales de todas las disciplinas y personas que trabajen actualmente en la asistencia a varones que ejercen violencia.
OBJETIVOS
▪ Proteger a las mujeres, los niños, las niñas y diversidades actuando sobre quien ejerce la violencia.
▪ Obtener elaboraciones teóricas en relación a la violencia de género poniendo la mirada en el agresor.
▪ Incorporar herramientas para asistirlo de manera específica, transdisciplinariamente, en el marco de la Ley 26.485.
▪ Experimentar, en forma práctica, la intervención en el equipo de asistencia a varones por buenas masculinidades.
DOCENTE
María Eva Sanz – Lic. en Trabajo Social. Especialista en Violencia Familiar (UBA). Especialista en Ciencias de la complejidad (Multiversidad Mundo Real Edgar Morin -México). Psicóloga Social. Capacitadora en Técnicas Operativas del Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal (España); y el Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas (España). Miembro Titular y Presidenta de la Asociación Mutual “grupo buenos ayres”. Ha sido integrante del Equipo de Asistencia a varones que ejercen violencia en el Hospital Álvarez (CABA) desde 2012 a 2017. Actual Docente titular de la Carrera de Posgrado de Especialización en Violencia Familiar de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), materia Socialización Genérica.
Coordinadora Nacional de la “Red Argentina por Buenas Masculinidades”. Docente titular del Seminario “Abordaje de las masculinidades para la Prevención de la violencia de género”, Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Carrera de Licenciatura en Seguridad Ciudadana. Consultora PNUD (Iniciativa Spotlight). Maestrando (período tesina) Maestría en Investigación Integrativa. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin (México).
MODALIDAD DE DICTADO
El curso se llevará a cabo los días martes, de 18 a 20 hs. por plataforma virtual en modalidad sincrónica. Frecuencia de cursada quincenal. Las clases quedarán grabadas a efectos de poder recuperarlas en caso de ser necesario.
EVALUACIÓN Y ENTREGA DE CERTIFICADOS
Una vez finalizada la cursada, se realizará una evaluación online para conocer la apropiación de los elementos teórico-prácticos y aprobar el curso. El Certificado será enviado por e-mail.
Se extiende por una carga horaria de 32 horas (horas de cursada, pasantía y trabajos asincrónicos).
Fecha límite de completar el formulario online de evaluación: 30-07-22.
Durante el curso iremos compartiendo material de lectura, videos y otras herramientas complementarias para quienes deseeen seguir profundizano en lo conversado durante las clases.
ARANCEL
No posee matrícula de inscripción.
Arancel total: $ 20.000.- (veinte mil pesos argentinos)
20% de descuento para Socios/as Activos/as con antigüedad de 6 meses y cuota al día.
FORMAS DE PAGO
Pago por depósito o transferencia con los siguientes datos de la institución:
Asociación Mutual “grupo buenos ayres”
Cuenta corriente en pesos
CBU 19100704 55007003490546
CUIT: 30-70793418-9
Banco Credicoop
N° de cuenta: 191-070-034905/4
Pago por Mercado Pago: https://mpago.la/2a6FKwa
INSCRIPCIÓN
Para inscribirse, completar la ficha de inscripción y enviar el comprobante de pago a capacitacion@mutualgba.com. La inscripción se encontrará abierta hasta el 8 de abril de 2022 (inclusive).

Programa
MODULO 1: VARONES Y VIOLENCIA
12-04-22
Violencia de Género y Masculinidad hegemónica. Encuadre ético y legal de la asistencia a varones que ejercen violencia. Características de los varones que ejercen violencia. Trabajo práctico.
MODULO 2: COMPLEJIDAD Y TRANSDICIPLINA
26-04-22
Paradigma de la complejidad. Modelo interactivo multidimensional para describir y operar en el campo de la violencia hacia la mujer. Transdisciplina. Trabajo práctico.
MODULO 3: PROTOCOLO DE ADMISIÓN
10-05-22
Entrevista de admisión. Aspectos destacados del protocolo específico de la Asociación Mutual “grupo buenos ayres”. Trabajo práctico.
MODULO 4: COORDINACIÓN GRUPAL
24-05-22
El grupo y la coordinación grupal. Grupos socio-psico-educativos para la transformación de la conducta abusiva. Aspectos específicos para desarrollar el rol de la coordinación. Trabajo práctico
MODULO 5: OBSERVACIÓN GRUPAL
14-06-22
Aspectos sobresalientes de los integrantes del grupo desde la mirada de la Observación grupal. El registro o crónicas de las reuniones. Sistematización de la práctica. Trabajo práctico.
MODULO 6: EVALUACIÓN DE PROCESOS
28-06-22
Cómo detectar aspectos cognitivos, conductuales, interaccionales y psicodinámicos en los integrantes del grupo. Evaluación del proceso individual y grupal. Protocolo específico. Trabajo práctico.
JULIO
Una pasantía formando parte del equipo asistencial en los espacios de la Asociación Mutual “grupo buenos ayres” (Entre el 29 de junio y el 25 de julio).
MODULO 7: SUPERVISIÓN TRANDISCIPLINARIA
12-07-22
Compromiso de confidencialidad y consentimiento informado. Aspectos destacados de la supervisión transdisciplinaria. Trabajo práctico: Aplicación de la teoría en casos concretos.
MODULO 8: APRENDIZAJE SOBRE PASANTÍAS Y CONCLUSIONES
26-07-22
Evaluación de la aplicación de la teoría en las pasantías. Evaluación final de apropiación de los elementos teórico-prácticos. Cierre.