Programa por Buenas Masculinidades
(Nivel 2)
Objetivos del Programa
El Dispositivo de Nivel 2 contempla nuevos objetivos tendientes al fortalecimiento de un colectivo de varones para la transformación sociocultural. Además, se busca contribuir a la construcción de un trabajo preventivo y educativo desde los varones y para los varones, partiendo de la experiencia de hombres que atravesaron el Ciclo de la Violencia y pudieron resignificar sus vidas, asumiendo el compromiso de poder compartir su testimonio o llevar una palabra de aliento a otros varones que recién están comenzando a reconocer su propia violencia.
Redefinir lo que significa ser hombre en relación con sí mismo, las mujeres y otros hombres. Fortalecer la igualdad
Lograr estar alerta (haciente) para no usar la violencia cuando busquen lograr un objetivo
Transformar los modos de relación alejándose de las jerarquías y la subordinación.
Lograr un trabajo crítico y autocrítico sobre los modelos dominantes de género para los hombres que se transmiten por la socialización tradicional que promueve la superioridad masculina, la misoginia, la homofobia y el uso de la violencia.
Transformar relaciones de violencia y control por afectivas y de respeto (implicarse en el cuidado de niñas y niños, personas enfermas, personas mayores, tanto en el ámbito público como en el privado).
Comprometerse, desde su creatividad, en los esfuerzos por erradicar la Violencia de Género y el sexismo. Como ciudadanos, líderes, profesionales, diseñando y llevando a cabo Talleres y grupos de reflexión/acción con otros varones, Programas, acompañantes del proceso de cambio de otros varones, concretar entrevistas de seguimiento de objetivos grupales, y coordinación de acciones con los grupos de mujeres.
Promover el surgimiento de políticas públicas de igualdad de género y justicia social
Requisitos de Admisión
Pueden acceder a nuestros dispositivos virtuales varones de todo el país, de forma voluntaria o derivados judicialmente. No se admiten varones:
- Que únicamente hayan desplegado conductas violentas hacia sus hijos e hijas
- Con consumo problemático
- Con rasgos psicopáticos
- Con otras patologías psiquiátricas severas
- En situación de calle
Supervisión y Evaluación
La supervisión está a cargo de la Mg. María Eva Sanz, Lic. Cristina Lospennato, Ps. Soc. Beatriz La Venia, Lic. Cecilia Martin, Lic. María Santagata, Graf. Hebe Muñoz, Lic. Claudia Asel y Lic. María Laura Limongelli.
Detalles de Atención
Para acceder al Programa por derivación judicial, es necesario que la instancia derivante o tu abogado/a envíe el Oficio Judicial a contacto@mutualgba.com
Si queres iniciar la asistencia de manera voluntaria, podés completar el siguiente formulario.
En ambos casos, se requiere el pago de un bono mensual.
* Si tenes una denuncia y/o un proceso judicial en curso, no corresponde completar este formulario. El misma está destinado a personas que quieran iniciar la asistencia de forma voluntaria.